Conferencia 1
El 21 de agosto Silvia Fajardo Flores impartió una charla en el aula de séptimo semestre de la licenciatura en comunicación como parte de un programa de conferencias que se han organizado para la materia Nuevas Tecnologías. La charla se tituló "el uso de las tecnologías para invidentes y debiles visuales".
Silvia nos habló de cómo se han creado estrategias para que exista la relación tecnología-invidentes.
Mencionando cifras, en México hay 467,040 discapacitados visuales. En Colima hay 3 805 discapacitados (Senso 2000).
Dentro de los materiales básicos existen:
Libros en braille.
Ábacos.
Regleta (instrumento para escribir) y tablilla.
Dentro de los recursos tecnológicos para los discapacitados, se encuentran:
Básicos.
Lectura de pantallas. (Este programa permite que exista una independencia para los invidentes).
Teclado común.
Audífonos o bocinas.
Recursos externos:
Magnificador de pantalla.
Impresora braille (Costo de 40 mil pesos).
Hojas gruesas como cartulina para las impresiones.
Considero que es de gran utilidad desarrollar plataformas o bases tecnológicas para las personas con discapacidades, y en el caso de los invidentes, creo que esta es una buena opción para que estos se acerquen a las nuevas tecnologías de información y comunicación y su formación académica, o mejor dicho, su formación integral no se límite por su discapacidad.
Algunos de los proyectos que se han realizado son:
Análisis de accesibilidad de SICEUC
Adaptación de la plataforma de educación a distancia EDUC.
Repositorio de material bibliográfico en braille y libro electrónico.
Propuesta didáctica para la enseñanza de informática a invidentes.
Se ha adaptado al sistema braille el libro de español lecturas.
Dentro de los logros están:
Digitalización, edición, conversión e impresión en braille.
Elaboración de libros electrónicos en formato DAISY.
Desarrollo de sitios Web accesibles.
Capacitación en tecnologías e información.
Esta charla se he hizo interesante porque la verdad no me había puesto a pensar sobre el acceso de los invidentes a las nuevas tecnologías, además de que desconocía que se han realizado proyectos en torno a este tema.
Creo que es interesante conocer la forma en que se vinculan los invidentes con las tecnologías, los proyectos que se han realizado, los logros que se han alcanzado y todo aquello que posibilite el contacto tecnológico de los discapacitados con lo digital.
Digitalización, edición, conversión e impresión en braille.
Elaboración de libros electrónicos en formato DAISY.
Desarrollo de sitios Web accesibles.
Capacitación en tecnologías e información.
Esta charla se he hizo interesante porque la verdad no me había puesto a pensar sobre el acceso de los invidentes a las nuevas tecnologías, además de que desconocía que se han realizado proyectos en torno a este tema.
Creo que es interesante conocer la forma en que se vinculan los invidentes con las tecnologías, los proyectos que se han realizado, los logros que se han alcanzado y todo aquello que posibilite el contacto tecnológico de los discapacitados con lo digital.
1 comentario:
Cuida las faltas de ortografía, y la capacidad de sintesis es muy importante para un comunicador, te sugiero que la pongas en práctica.
Sí de en un texto quieres destacar sub títulos creo que quer si cambias el tamaño de letra es mejor que pober otro color, o puedes hacer ambas cosas.
En general tu reporte esta completo
Publicar un comentario