El día 23 de septiembre se impartió una charla a cargo del D. en C. Jorge Rafael Gutiérrez Pulido, la cual se tituló “Avances en el área del Web semántico”.
De acuerdo a lo que Rafael nos presentó en vía positivas, el Web actual está conformado por datos que forman información y no está estructurado. Datos que nos permiten obtener información sobre lo que nos interesa conocer cuando hacemos uso de la Web.
La intención que tiene el Web semántico es el de presentar conocimiento. El creador del Web es Berners-Lee, además de ser presidente el consorcio Web.
Gutiérrez mencionó el término de Inteligencia Artificial (IA). Algunos aclamaron la IA como el mayor avance de la humanidad; existe una fascinación por los artefactos inteligentes; se interroga si es que las máquinas pueden pensar.
Datos importantes sobre la evolución de la IA:
*En el siglo XVIII Wolfgang Van Kemplen propone el término de marioneta ajedrez.
*En el siglo XX Karel Capek propone la palabra Robot.
También se mencionaron las aplicaciones de la IA:
*Razonamiento e inferencia.
*Búsqueda y planeación.
*Aprendizaje y comprensión.
*Percepción y acción.
Algunas de las formas para representar conocimientos en el Web:
*Lenguaje natural.
*Tablas
*Reglas
*Marcos
*Redes semánticas
*Ontologías
Los componentes de las Ontologías son:
*Conceptos abstractos y concretos
*Relaciones conexión entre conceptos (1-m)
*Funciones relación especial (1-1)
*Instancias.
Los lenguajes ontológicos han evoluciones y dentro de los cuales se encuentran:
*The Extended Markup Language (XML)
*The Resource Description Framework (RDF)
*SHOE: permite tener ontologías definidas. Hacer mapeos, multilenguajes.
Agente de Software personal que permite hablar en otro idioma.
Rafael nos comentó que aparte del Google, existen otras instancias buscadoras como:
http//:iboogie.com
http://www.webbrain.com/
Maps.map.com
Swoogle.com= búsqueda de ontologías.
Las formas de capturas ontológicas son:
*N3
*RDF
*RDFpic
*Entre otras.
Existen Redes Neuronales Artificiales, las cuales están inspiradas en el sistema nervioso y se intenta crear máquinas que trabajen con una similitud al cerebro. (Picton, 1994. Citado por Gutiérrez Pulido, 2008 en charla “Avances en el área del Web semántico” 23 de septiembre de 2008).
Y estas RNA se aplican en:
*Reconocimiento de patrones
*Visión por computadora
*Minado de datos
*Visualización
*Agrupamiento
*Aprendizaje de máquinas
*Recuperación de datos.
El Self-Organizing Maps es la metodología para resolver problemas relacionados con reconocimiento de patrones. El Web es una parte mínima del Internet.
El protocolo de la Web es http, lo que le permite ser visible. Un dato interesante es el que a diario hay 100 billones de Clicks en el mundo.
Esta charla me pareció muy interesante a lo igual que las anteriores. Conocer los avances tecnológicos nos permite estar alfabetizados, nos permite crear realidades virtuales cada vez más cerca de la realidad, nos permite comunicarnos y nos permite conocer que hay más allá de los aparatos tecnológicos que están cada vez más en nuestras vidas y en nuestro uso personal. En realidad tantos conceptos me trabaron pero con las dudas que surgieron en clases y con la ayuda de nuestra maestra, pude aclarar esas lagunas que no me dejaban reconocer el significado de los términos.
Esta charla me pareció muy interesante a lo igual que las anteriores. Conocer los avances tecnológicos nos permite estar alfabetizados, nos permite crear realidades virtuales cada vez más cerca de la realidad, nos permite comunicarnos y nos permite conocer que hay más allá de los aparatos tecnológicos que están cada vez más en nuestras vidas y en nuestro uso personal. En realidad tantos conceptos me trabaron pero con las dudas que surgieron en clases y con la ayuda de nuestra maestra, pude aclarar esas lagunas que no me dejaban reconocer el significado de los términos.
En sí, considero que fue una buena charla y sobre todo muy interesante, y yo que creía que la Web lo era todo. Por eso es bueno conocer todos los aspectos relacionados y que conforman las nuevas tecnologías.
2 comentarios:
Hola, veo que hiciste una buena síntesis y buenas fotos, te recuerdo que pases a mi blog y me comentes las mias. bye
Liliana, que bueno que con la ayuda de la maestra hayas logrado aclarar las dudas surgidas en la charla, además me parece muy la manera en la describes la charla y como das tu opinión sobe la misma
Publicar un comentario