El pasado 7 de octubre se realizó una videoconferencia con Edgar Gómez, autor del libro “La muerte del Ciberespacio”, quien comentó que éste nace como una propuesta por cerrar un ciclo de las tecnologías, en el que se muestra un pequeño análisis de cómo las escuelas e instituciones hablan de Internet y de cómo se generaron los términos que se refieren a él.
Mencionó también que México es tuvo un acceso a Internet años atrás que en España, pero éste último tiene mayor acceso por ser un país de economía fuerte.
Los jóvenes españoles tienen mayor uso del Internet que los mexicanos y los treintañeros lo utilizan como medio de ligue.
Actualmente, la mayoría de las personas tienen perfiles en línea como Facebook, Metroflog, Hi5, etc., que permiten crear más relaciones y comunicaciones con otras personas en le mundo.
Se mencionó la construcción del perfil. Anteriormente, se creaban perfiles por medio del texto, pues no había herramientas para subir fotografías, pero ahora es muy fácil crear uno en línea.
Desde 1992 hasta el 2002 se trabajado sobre la construcción del sentido y sobre los términos que se relacionan con la Internet.
Edgar está realizando estudios sobre las personas y su relación con las TIC.
Creo que haber tenido esta videoconferencia nos aclaró dudas que teníamos sobre la lectura.
Estamos en una era digital, en la que las TIC son parte de nuestra vida y nosotros de ella. Una relación en la que todo se arregla con un simple click y que nos permite entablar comunicación con otras personas rompiendo las barreras del espacio y tiempo.
FOTOS POR SUBIR.
sprinkles of color's
Hace 14 años
1 comentario:
Me parece bien que hayas destacados los objetivos del autor para hacer el libro.
Publicar un comentario